• Inicio
  • Quienes Somos
  • Ir a MenteLista

¿Tiene sentido el conflicto Halloween/Todos los Santos?

origen de palabras Oct 30, 2020

Llega el día de Halloween, una celebración controvertida sobre la que queremos aportar un poco de luz en este artículo. Ante las acusaciones de que no se trata de una tradición “nuestra” vamos a profundizar un poco en su origen y su significado.

Hallloween es una contracción de “All Hallows evening”, víspera de todos los santos, que inicia el tiempo de todos los santos, una serie de celebraciones cristianas occidentales dedicadas a honrar a los muertos.

La “Víspera de Todos los Santos”, el “Día de Todos los Santos” y la “Conmemoración de los Fieles difuntos” son festividades muy importantes en occidente. El día de todos los Santos es fiesta de precepto en la religión católica y su vigilia es canon. Es también reconocida en todas las iglesias cristianas latinas y se celebra más o menos oficialmente desde la persecución de Diocleciano en el 303, una persecución contra los cristianos tan sangrienta que dejaron de poder dedicar un día a honrar a cada mártir y decidieron establecer un día para esa celebración.

Todos los Santos, es, por tanto, una festividad en la que recordamos a los que ya no están y honramos a todos los habitantes del cielo.

Si Halloween es una contracción de algo que podríamos traducir como “víspera de todos los santos” y la “Víspera de Todos los Santos” es una fiesta que entra en el canon de las celebraciones de la religión que ha sido predominante en nuestro país durante más de 700 años ¿por qué la consideramos una celebración extranjera? Vamos a ello:

Para empezar, hay muchas teorías sobre porqué se eligió la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre para esta celebración. La más tradicional es que el cristianismo asume costumbres primitivas (sobre todo del festival gaélico Samhain), asumiendo sus fechas (Samhaim significa “fin de verano”) y uniendo significado y significante. De esta manera, una tradición antigua dedicada a dioses celtas en la que se conmemoraba el final de la cosecha y el inicio del período oscuro del invierno se transmuta en una celebración que conmemora el final de la vida y la conexión con la muerte, el período oscuro.

Esto no debe extrañarnos, una de las claves de la expansión del cristianismo fue su capacidad para sincretizar rituales anteriores a su nacimiento incorporándolos a su canon ritual. Es una de las primeras, quizás la primera, religión que tiene una voluntad de universalidad y ocupar los espacios conmemorativos de otros credos ayudaba a que los creyentes asumieran que esa nueva religión, en realidad, no era tan extraña.

También hay teorías que significan que es una tradición, la de Halloween, que nace con el cristianismo y que el proceso se da al revés, que son las tradiciones antiguas las que sincretizan el cristianismo. Practicantes de tradiciones ancestrales ven en esta celebración, como en otras del calendario litúrgico, la posibilidad de mantener vivas sus tradiciones.

Sea de una manera o de otra, lo que es evidente es que estas dos tradiciones, que parecen enfrentadas, son en realidad la misma ¿cuál es el problema entonces?

La liturgia, en realidad, el único “problema” de aceptación es la forma de celebrarlo. Las actividades de Halloween tienen el “truco o trato”, los disfraces, las calabazas, … Y las actividades “tradicionales” para el día de todos los santos son más recogidas, dulces caseros y vigilia, sobre todo, la función de la noche anterior al día de todos los santos es, en ambos casos, contactar, recordar y homenajear a los que ya no están, pero los caminos para lograrlo son distintos. En un caso se hace mediante la celebración y en otro mediante la meditación.

Desde MenteLista abogamos por la celebración, creemos que cualquier evento que nos ponga en contacto con nuestra comunidad es bueno, y, que demonios, lo de disfrazarse y reírse con los más pequeños no deberíamos limitarlo a un solo día al año pero ya que hay un día para hacerlo, disfrutémoslo.

Feliz Halloween.

compartir
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • halloween
  • mentelista
  • origen de palabras en ingles
  • Todos los santos
Artículos anteriores

Leave A Comment

Categorías

  • información Mentelista
  • Neurociencia
  • origen de palabras
  • Sin categoría

Artículos recientes

¿Tiene sentido el conflicto Halloween/Todos los Santos?

origen de palabras 30 de octubre de 2020

Curiosos orígenes de palabras inglesas: ATLAS

origen de palabras 25 de septiembre de 2020

¿Puede Fortnite, u otros juegos online masivos, ayudar a la educación de nuestros hijos?

Sin categoría 23 de septiembre de 2020

Curiosos orígenes de palabras inglesas: Sandwich.

origen de palabras 17 de agosto de 2020

Mentelista en “What´s cooking” el programa de emprendimiento de Onda Cero

información Mentelista 11 de junio de 2020

Comentarios Recientes

No comments.