• Inicio
  • Quienes Somos
  • Ir a MenteLista

El Juego como medio de aprendizaje

Sin categoría May 29, 2020

Hoy, 28 de Mayo, se celebra el día internacional del juego como medio de aprendizaje y con este motivo desde MenteLista queremos hacer una reflexión sobre lo que consideramos juegos educativos y lo que no.

El ya clásico programa de “Redes” @RedesTV de Eduard Punset en el que él, Elsa Punset @elsapunset y Daphne Bavelier nos explicaba, en el lejano 2012, las ventajas para el cerebro que proporciona jugar a videojuegos. No solo jugar a lo que, a priori, consideraríamos “juegos educativos” si no cómo simplemente jugar entrena, alecciona y mejora nuestras capacidades. En este enlace puedes ver el programa completo y es una buena base para empezar unas reflexiones sobre este particular alejadas de los tópicos.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-como-influyen-videojuegos/1557690/

Desde el 2012 se ha investigado mucho pero la autoridad como divulgador del señor Punset y de su programa REDES sigue siendo referencial.

La charla TED de Daphne Bavelier “El cerebro bajo la influencia de los videojuegos” es una maravilla que acaba de quitar prejuicios sobre lo que el videojuego hace con los cerebros de nuestros pequeños.

Hoy mismo puedes repasar varios artículos celebrando el día internacional del juego como medio de aprendizaje. A nosotros nos han gustado mucho

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20171124/433060886059/historia-juguete-infancia-imaginacion.html

El artículo de @JuniorReport_ aporta un somero repaso a la historia del juego y nos ha enseñado que los puzzles se inventaron para estudiar Geografía o que los caballitos de madera servían para mejorar el equilibrio de los niños que iban a montar en caballo cuando fueran mayores.

¿Qué pensamos desde MenteLista? Creemos que jugar mejora las funcionalidades de los niños, les aporta control de la atención, gestión de la frustración, juego en equipo… el concepto de tutorial, aplicado en todos los juegos, es una aportación pedagógica fundamental por ejemplo. Ser capaz de transmitir unas reglas básicas que luego el niño pueda desarrollar de formas autónomas es, en realidad, el objetivo de todo proceso de aprendizaje.

MenteLista, como herramienta de aprendizaje de idiomas, usa los juegos dentro de nuestro proceso de aprendizaje. Gran parte de nuestros recursos en los próximos meses se dirigen al estudio y realización de juegos que, sobre todo, entretengan al niño para, a través de su ilusión por el juego, aprendan.

compartir
Facebook Twitter Linkedin Google+
  • @JuniorReport
  • Daphne Bavelier
  • Eduard Punset
  • educación
  • Elsa Punset
  • Juegos
  • La Vanguardia
  • Punset
  • Puzzles
  • Redes
  • RTVE
Ultimos artículos Artículos anteriores

Leave A Comment

Categorías

  • información Mentelista
  • Neurociencia
  • origen de palabras
  • Sin categoría

Artículos recientes

¿Tiene sentido el conflicto Halloween/Todos los Santos?

origen de palabras 30 de octubre de 2020

Curiosos orígenes de palabras inglesas: ATLAS

origen de palabras 25 de septiembre de 2020

¿Puede Fortnite, u otros juegos online masivos, ayudar a la educación de nuestros hijos?

Sin categoría 23 de septiembre de 2020

Curiosos orígenes de palabras inglesas: Sandwich.

origen de palabras 17 de agosto de 2020

Mentelista en “What´s cooking” el programa de emprendimiento de Onda Cero

información Mentelista 11 de junio de 2020

Comentarios Recientes

No comments.