¿Quién es Francisco Mora?
Neurociencia Jun 05, 2020

BBVA en colaboración con el País, a través del proyecto #aprendamosjuntos han compartido unos minutos de una charla con Don Francisco Mora y, aprovechando la circunstancia, vamos a repasar algunas de las aportaciones del Doctor Mora a la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo en la edad temprana.
Francisco Mora es Doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid.
Es un referente internacional en Neuroeducación, con varias publicaciones entre las que destacan “Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama” y la más reciente “Neuroeducación y lectura: de la emoción a la comprensión de las palabras”.
Sus aportaciones al conocimiento de la forma que tiene el cerebro de aprender son ampliamente aceptadas por la comunidad científica. Su primer libro se orienta, sobre todo, a ver cómo las emociones condicionan a un nivel orgánico todo lo que nos ocurre y, por supuesto, a todo lo que aprendemos. En este libro ya marca algunas de las pautas que más nos han interesado a la hora de aplicar sus estudios en el sistema desarrollado por MenteLista. Habla de las ventanas de aprendizaje, de la plasticidad cerebral en edades tempranas y, sobre todo, de lo importante que es que el niño tenga emociones positivas a la hora de enfrentarse al aprendizaje.
Para el Doctor Mora la duración ideal de un ciclo de aprendizaje es de 10 minutos en los que el alumno debe estar estimulado positivamente para absorber la mayor cantidad posible de información, los maestros son el pilar sobre el que se sostiene todo el sistema…. muchos conceptos que para los usuarios o seguidores de Mentelista deben ser habituales.
Su último libro, el que motiva su aparición en las redes esta semana, habla del proceso de las emociones y de su identificación y de cómo ese proceso condiciona y define todo el comportamiento humano.
Para saber más de su forma de entender el aprendizaje hemos seleccionado estos recursos. En los vídeos os enlazamos dos cortos (uno de ellos el que ha motivado esta reseña) y uno más largo pero que no tiene desperdicio.
En los artículos también dos muy interesantes, uno de el País y otro de Educación 3.0
https://elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html